Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

miércoles, 30 de octubre de 2013

La Invitación de Oriah, el anciano indio


No me interesa lo que haces para ganarte la vida. Quiero saber lo que ansías, y si te atreves a soñar con lo que tu corazón anhela.

No me interesa tu edad. Quiero saber si te arriesgarías a parecer un tonto por amor, por tus sueños, por la aventura de estar vivo.

No me interesa qué planetas están en cuadratura con tu Luna. Quiero saber si has llegado al centro de tu propia tristeza, si las traiciones de la vida te han abierto o si te has marchitado y cerrado por miedo a nuevos dolores. Quiero saber si puedes vivir con el dolor, con el mío o el tuyo, sin tratar de disimularlo ni de remediarlo.

Quiero saber si puedes experimentar con plenitud la alegría, la mía o la tuya, si puedes bailar con frenesí y dejar que el éxtasis te penetre hasta la punta de los dedos de los pies y las manos sin que tu prudencia nos llame a ser cuidadosos, realistas, a recordar las limitaciones propias de nuestra condición humana.

No me interesa saber si lo que me cuentas es cierto. Quiero saber si puedes decepcionar a otra persona para ser fiel a ti mismo; si podrías soportar la acusación de traición y no traicionar a tu propia alma...

Quiero saber si puedes ver la belleza, aun cuando no sea agradable, cada día, y si puedes hacer que tu propia vida surja de su presencia.

Quiero saber si puedes vivir con el fracaso, el tuyo y el mí, y de pie en la orilla del lago gritarle a la plateada forma de la luna llena: "Sí!".

No me interesa saber dónde vives, ni cuánto dinero tienes. Quiero saber si puedes levantarte después de una noche de aflicción y desesperanza, agotado y magullado hasta los huesos, y hacer lo que sea necesario para alimentar a tus hijos.

No me interesa saber a quién conoces ni cómo llegaste hasta aquí. Quiero saber si te quedarás en el centro del fuego conmigo y no lo rehuirás.

No me interesa saber ni dónde ni cómo ni con quién estudiaste. Quiero saber lo que te sostiene, desde el interior, cuando todo lo demás se derrumba.

Quiero saber si puedes estar solo contigo y si en verdad aprecias tu propia compañía en momentos de vacío.


Extraído del libro: "La invitación" de Oriah Mountain Dreamer.

sábado, 26 de octubre de 2013

El caburé o caburei, talismán y encanto…

El caburé es una pequeña ave de rapiña (Glaucidium brasilianum), de color castaño con algunas manchas blancas (especialmente en el pecho) y dos oscuras en la parte superior del cuello.
Tiene cabeza grande, patas fornidas, uñas agudas. Grandes ojos de pupila negra e iris amarillo.
Habita en bosques de Entre Ríos, Misiones, Río Grande del Sur, Corrientes, Paraguay y el Chaco.
Uno de sus métodos de caza es particularmente llamativo: se posa en la rama de un árbol elevado, da un grito dominador y penetrante y mira rápidamente a su alrededor. Los pájaros que se hallan al alcance de su voz y todos aquellos a quienes dirige su mirada, se aterran y entumecen. No pueden huir ni volar sueltamente. Al contrario, como atraídos por un imán se encaminan hacia el caburé, que matará dos o tres de ellos.

De aquí que el ave haya ganado fama como una especie de magnetizador o hipnotizador que atrae a los demás pájaros. Y como la magia procede por analogía, entre la gente de campo es regla que quien tiene un caburé o, al menos, alguna pluma de tal ave, puede darse por satisfecho: todo le saldrá bien. El caburé o sus plumas atraen todo cuanto hay de bueno para el hombre. Por ejemplo, atraen la suerte en el juego y en los negocios.


Y no solamente en términos materiales, sino también en cuestiones amorosas. En efecto, el afortunado hombre que lleve consigo una o más plumas de caburé, será correspondido por la más esquiva de las hermosas. Por supuesto que, como en todo asunto mágico, el buen resultado dependerá de la fe que tenga el portador.
Múltiples historias avalan esta eficacia desde antaño: el paisano que se ganó la lotería, el pulpero que hizo próspero su negocio, el galán que conquistó a la dama de sus sueños...
El ingenio popular recogió estas creencias, que incluso pasaron a la posteridad en algún tango, como ser "El Caburé" de A. De Biassi:

A mi me llaman Caburé porque soy
un tipo que me hago temer donde voy;
y a más, yo tengo la virtud de poder amar
la palomita más gentil que quiera conquistar.
Cuando mi canción entono
no hay mujer
que pueda retener
el ansia de querer amar,
sin que la bonita presa
pueda escapar,
pues con mirarla nada más
la encanto con sagaz
empeño de aspirar su amor
como quien busca
en los jardines de la vida
la más perfumada flor.
Todos envidian
las virtudes de mi fe;
y las mujeres
tiemblan de miedo
apenas oyen
conversar del Caburé. 


Aportes adicionales hechos por mi gran amiga Marisa López Palmiero
--Las plumas deben conseguirse en un nido de este pájaro, nunca uno muerto o arrancados del mismo.
--No es válido comprar las plumas del caburé, hay que tomarse el trabajo de conseguirlas.

Aporte de María Elva Vera de Arroyos y Esteros (Paraguay)
--El talimán consiste en atrapar una mosca que tiene bajo las alas para lograr los hechizos. 

Fuentes:
Rescatando mi Cultura de Marisa López Palmiero

Blog El Area 51

lunes, 21 de octubre de 2013

Malocas, antiguas viviendas guaraníes...

Las Tekoas o aldeas guaraníes eran verdaderas fortalezas rodeadas por empalizadas dobles y, a veces, fosos disimulados con el interior erizado de estacas afiladas. Protegido por estas defensas, se levantaban entre cuatro y ocho casas comunales o malocas, distribuida alrededor de una amplia plaza donde transcurría la vida social y la ceremonia.

La maloca, de unos cincuenta metros de largo tenía armazón de tronco y estaba techada con ramas y hojas de palmeras. Podía albergar hasta 200 personas perteneciente a varias familias emparentadas entre sí que formaba un mismo linaje o Tevy. 


Las aldeas solían concentrar hasta 1000 persona y su cacique se denominaba Tuvichá. Para ganarse el derecho de representar a toda la Tekoa (Aldea), el tuvichá debía reunir tres condiciones: ser el más valiente, el más generoso y el más orador de la comunidad.

miércoles, 16 de octubre de 2013

El Consejo General de Educación de Misiones creó la Escuela Secundaria en Tekoa Fortín Mbororé (BOP N°111)

El Consejo General de Educación de Misiones creó la Escuela Secundaria en Tekoa Fortín Mbororé (BOP N°111)
El Consejo General de Educación informa que luego de lo anunciado por el Sr. Gobernador Dr Maurice Closs en oportunidad de Inaugurar una Escuela Primaria en la localidad de Pto Iguazú la semana pasada, se emitió una Resolución donde se crea el Bachillerato Orientado Polimodal N° 111 en el ámbito de la Escuela Provincial N° 807 "Tekoa Fortín Mbororé" de Puerto Iguazú a partir del ciclo lectivo 2014.


El día 15 de Abril de 2.011 se presentó el Proyecto de Escuela Secundaria para Adultos Mbya Guaraníes ante el Consejo General de Educación de la Provincia de Misiones. Su número de trámite es el 7965/11 y está firmado por la Profesora Alejandra Beatriz González, por el Profesor José Javier Rodas, por el Licenciado Jorge Emanuel Vallejos y por la Directora de la Escuela N° 807 Eulalia Britez. El apoyo del Consejo de Ancianos de la Comunidad Mbororé, del cacique Silvino Moreira y de los integrantes aldeanos estuvieron presentes en las distintas reuniones asamblearias realizadas de manera consultiva.
Al respecto del  perfil deseados en favor de los lumnos y lumnas guaraníes se  apuntaba lo  siguiente:

El perfil deseado de la institución apunta a fortalecer la identidad del pueblo guaraní, basado en el respeto a su particularidad étnica y cultural y a los valores que le son inherentes, como su lengua, religión, historia, cosmovisión y prácticas ancestrales.

Los jóvenes y adultos indígenas que no finalizaron la educación secundaria como también aquellos que aún transitan la educación primaria en centros específicos, deberán ser objetos de un tratamiento más dinamizador en su trayectoria escolar. A tal fin proponemos generar escenarios alternativos de aprendizaje, como así también nuevos roles a cumplir por los actores participantes, teniendo en cuenta que frente a nuevos problemas y a situaciones sociales críticas debemos oponer estrategias superadoras, innovadoras e inclusivas.

"Verte crecer" Foto: Pablo Martin Longo Laporte

¿Cuáles son los objetivos de la iniciativa?

Los objetivos son:

●        Promover la incorporación,  inserción,  permanencia  y promoción  de los jóvenes y adultos mbya guaraníes del sistema educativo.
●        Brindar una formación básica para que los alumnos puedan adquirir conocimientos y destrezas de expresión, comunicación, relación, atendiendo a sus particularidades socioculturales, laborales, contextuales y personales.
●        Brindar herramientas de formación profesional y adquirir una preparación  técnica o pre-profesional que faciliten su inserción laboral, otorgando certificaciones parciales y acreditando los saberes adquiridos a través de la experiencia laboral.
●        Incorporar en los enfoques y contenidos básicos la equidad de género, la diversidad cultural, el acceso a la información, la prevención y el conocimiento de los derechos de los pueblos originarios.
●        Propiciar la construcción de modelos y prácticas educativas inclusivas, con aportes del pueblo mbya guaraní - lenguaje, valores, conocimientos - que apunten a su autonomía y autodeterminación.
●        Diseñar una estructura curricular modular basada en criterios de flexibilidad y apertura para desarrollar conocimientos y prácticas pedagógicas productivas, artístico-artesanales y científico-tecnológicas que caracterizan la equidad de los crecimientos sociales, a los que el conjunto de las comunidades y familias indígenas aspiran.
●        Promover la participación de las autoridades comunales, cacique, consejo de ancianos, padres, docentes y estudiantes en el desarrollo del proyecto educativo, en  vinculación con la comunidad y con los sectores laborales y profesionales locales.
●        Promover el acceso a bienes tecnológicos y al desarrollo de destrezas en el manejo de nuevas tecnologías de informacion y comunicación (TIC).
●        Promover la generación de instancias institucionales de participación del pueblo mbya guaraní en la planificación, seguimiento y  gestión de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
●        Propiciar espacios de opinión y de consenso acerca del funcionamiento de la Escuela que permitan una gestión participativa y democrática de los medios y estrategias de planificación y toma de decisiones.
●        Promover comportamientos que pongan de manifiesto los valores que rigen la convivencia, tales como el respeto a los semejantes, la solidaridad, el amor, el respeto por la vida, por las diferencias, la paz, la diversidad cultural y el medio ambiente.

Lumno de Tekoa Mbororé. Foto: Ilse Ledesma

El Comunicado del día 16 de Octubre de 2.013 continúa con estas palabras: Cabe destacar que continuando con las políticas inclusivas dentro del sistema educativo provincial se instruye en la misma resolución que crea el BOP, con los cargos de Director y Secretario, a promover la aceptación de alumnos en situación de sobre edad en el 1° año, en condiciones de poder continuar sus estudios, considerando la importancia que tiene una formación de nivel medio cercana a los habitantes de dicha zona, por ese motivo los jóvenes de hasta 16 años podrán inscribirse en el 1° año del ciclo lectivo 2014, según los términos de dicha resolución.

El CGE avala este pedido por parte del Gobernador Closs, iniciando los trámites administrativos pertinentes para la puesta en marcha de ese secundario en la Aldea Mbororé. La resolución N° 5476 establece además que en principio el horario de clases del secundario será intermedio desde las 16:30 hs

Los procesos de crecimiento y acompañamiento que presenta el sistema educativo de Misiones, proponen la inclusión de jóvenes y niños bajo la permanente búsqueda de un mejor nivel educativo. Estas iniciativas son plenamente acompañadas por el Consejo General de Educación, cuya gestión del Contador Adolfo Safrán promueve el compromiso y la dedicación del docente hacia sus alumnos sin descuidar las necesidades que existen en cada rincón de la provincia.

Fuente: Infodocente – Provincia de Misiones del día 16 de Octubre de 2.013 / Blog: Crónicas de la Tierra sin Mal



Nota al pie de página:
Innumerables han sido las horas de dedicación en pos de la concreción de este proyecto que finalmente ve la luz en positivo y beneficia a nuestros amados hermanos guaraníes.
Apenas una enumeración con la ayuda de mis compañeros de ruta  Alejandra Beatriz González y Jorge Emanuel Vallejos:

Reuniones en el Fortín Mbororé a fin de elaborar el Proyecto. Necesidad impostergable de la aldea más poblada de toda la Provincia de Misiones. Participación de sus autoridades junto al cuerpo de profesores y Comunidad.

Análisis de distintas legislaciones, resoluciones, decretos, etc para informarnos, analizar, comparar, reflexionar sobre la realidad de la Educación Intercultural Bilingüe en Misiones y el país.

Realización del Censo en la Comunidad con el acompañamiento de Jorge Vallejos, Carlos Benitez, Alejandro Verón y Silvia Martinez.

Luego de presentado el proyecto al CGE fue mucho el caminar de estos cuatro soñadores-mentores del proyecto. Muchas escaleras que tuvimos que subir, largas distancias por cubrir, apoyándonos permanentemente unos a otros.

Se logró el apoyo del Supervisor Profesor Nazario Bogado, de la Directora de Enseñanza Secundaria Ada Espínola.
En el año 2.011 fue declarado de Interés Municipal por parte del Concejo Deliberante Local y recibió el apoyo del Colegio de Antropólogos de la República Argentina.

Proseguimos el caminar con insistencia, perseverancia y tesón y en el año 2.013 recibimos el apoyo del Premio Nóbel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel quien se declaró descendiente de Guaraníes.

El amigo y colaborador Pablo Martin Longo Laporte inició también en esos días una campaña de concientización audio-visual para el llamado a la toma de conciencia sobre la necesidad de creación del Secundario. 

El pasado 9 de Octubre en el acto de inauguración de la Escuela Primaria Intercultural Bilingüe N°807 tomó el compromiso de crear una Nueva Escuela Secundaria en el Fortín Mbororé.

Hoy sabemos que la Escuela ya tiene nombre: Bachillerato Orientado Polimodal N° 111 que por Resolución N° 5476/13 establece además que en un principio el horario de clases del Secundario será desde las 16:30 hs.


Alejandra Beatriz González, Jorge Emanuel Vallejos y José Javier Rodas

AGUYJEVÉTE, Saludo Mbya Guaraní de los Lumnos Egresados de Séptimo del Ciclo Lectivo 2.012



domingo, 13 de octubre de 2013

Escuela Mbororé : Nuevo Edificio Escolar

Nueva Escuela Intercultural Bilingüe Nº 807 Fortín Mbororé

Miércoles 9 de Octubre de 2.013, fecha de concreción del sueño tan esperado por la Comunidad Educativa de la Escuela Intercultural Bilingüe Nº 807 de Frontera y Jornada Completa ubicada en la Comunidad Guaraní Fortín Mbororé de la localidad de Puerto Iguazú, Misiones, Argentina.
El flamante edificio escolar fue inaugurado en el acto que dió inicio a las 9 hs de la mañana ante una multitudinaria presencia.

Inauguración Nueva Escuela Mbororé - 9 de Octubre de 2.013



















La fundación de esta institución data del día 23 de Mayo de 1.986 y en el presente ciclo lectivo (2.013) cuenta con una matrícula total de 429 alumnos de las etnias mbya guaraní y ava guaraní.

Lumna, Ángela Sánchez y José Javier Rodas

Prestigiaron el acto de inauguración el Gobernador de la Provincia de Misiones Maurice Closs, el Cacique de Comunidad Silvino Moreira, Líderes Espirituales, la directora fundadora de la institución Ángela Sánchez, el Intendente de la localidad de Puerto Iguazú Marcelo Sánchez, la directora de la institución Eulalia Britez, autoridades de distintas instituciones educativas y fuerzas del órden público, padres, madres y tutores, personal docente, lumnos, lumnas, vecinos y amigos de la Institución.

Plantel Docente Escuela Mbororé - Año 2.013
Que Ñande Ru Tenondé ilumine esta nueva etapa y nos dé nuevos bríos en este caminar junto a los Amados Hermanos Guaraníes.

Aguyjevéte!

José Javier Rodas - Crónicas de la Tierra sin Mal

domingo, 6 de octubre de 2013

12 de Octubre - Eduardo Galeano


12 de Octubre: El “descubrimiento” de América y la Historia Oficial

¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la 
descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no 
existían? 

Cuenta la historia oficial que Vasco Núñez de Balboa fue el primer hombre que vio, desde una cumbre de Panamá, los dos océanos. Los que allí vivían, ¿eran ciegos?

¿Quiénes pusieron sus primeros nombres al maíz y a la papa y al tomate y al chocolate y a las montañas y a los ríos de América? ¿Hernán Cortés, Francisco Pizarro?

Los que allí vivían, ¿eran mudos? 

Nos han dicho, y nos siguen diciendo, que los peregrinos del Mayflower fueron a poblar América.

¿América estaba vacía?

Como Colón no entendía lo que decían, creyó que no sabían hablar. 

Como andaban desnudos, eran mansos y daban todo a cambio de nada, creyó que no eran gentes de razón.

Y como estaba seguro de haber entrado al Oriente por la puerta de atrás, creyó que eran indios de la India.

Después, durante su segundo viaje, el almirante dictó un acta estableciendo que Cuba era parte del Asia.

El documento del 14 de junio de 1494 dejó constancia de que los tripulantes de sus tres naves lo reconocían así; y a quien dijera lo contrario se le darían cien azotes, se le cobraría una pena de diez mil maravedíes y se le cortaría la lengua.

El notario, Hernán Pérez de Luna, dio fe.

Y al pie firmaron los marinos que sabían firmar. 

Los conquistadores exigían que América fuera lo que no era. No veían lo que veían, sino lo que querían ver: la fuente de la juventud, la ciudad del oro, el reino de las esmeraldas, el país de la canela. Y retrataron a los americanos tal como antes habían imaginado a los paganos de Oriente.

Cristóbal Colón vio en las costas de Cuba sirenas con caras de hombre y plumas de gallo, y supo que no lejos de allí los hombres y las mujeres tenían rabos.

En la Guayana, según sir Walter Raleigh, había gente con los ojos en los hombros y la boca en el pecho.

En Venezuela, según fray Pedro Simón, había indios de orejas tan grandes que las arrastraban por los suelos. 

En el río Amazonas, según Cristóbal de Acuña, los nativos tenían los pies al revés, con los talones adelante y los dedos atrás, y según Pedro Martín de Anglería las mujeres se mutilaban un seno para el mejor disparo de sus flechas. Anglería, que escribió la primera historia de América pero nunca estuvo allí, afirmó también que en el Nuevo Mundo había gente con rabos, como había contado Colón, y sus rabos eran tan largos que sólo podían sentarse en asientos con agujeros.

El Código Negro prohibía la tortura de los esclavos en las colonias francesas. Pero no era por torturar, sino por educar, que los amos azotaban a sus negros y cuando huían les cortaban los tendones.

Eran conmovedoras las leyes de Indias, que protegían a los indios en las colonias españolas. Pero más conmovedoras eran la picota y la horca clavadas en el centro de cada Plaza Mayor.

Muy convincente resultaba la lectura del Requerimiento, que en vísperas del asalto a cada aldea explicaba a los indios que Dios había venido al mundo y que había dejado en su lugar a San Pedro y que San Pedro tenía por sucesor al Santo Padre y que el Santo Padre había hecho merced a la reina de Castilla de toda esta tierra y que por eso debían irse de aquí o pagar tributo en oro y que en caso de negativa o demora se les haría la guerra y ellos serían convertidos en esclavos y también sus mujeres y sus hijos.

Pero este Requerimiento de obediencia se leía en el monte, en plena noche, en lengua castellana y sin intérprete, en presencia del notario y de ningún indio, porque los indios dormían, a algunas leguas de distancia, y no tenían la menor idea de lo que se les venía encima.

Hasta no hace mucho, el 12 de octubre era el Día de la Raza. 

Pero, ¿acaso existe semejante cosa? ¿Qué es la raza, además de una mentira útil para exprimir y exterminar al prójimo? 

En el año 1942, cuando Estados Unidos entró en la guerra mundial, la Cruz Roja de ese país decidió que la sangre negra no sería admitida en sus bancos de plasma. Así se evitaba que la mezcla de razas, prohibida en la cama, se hiciera por inyección.

¿Alguien ha visto, alguna vez, sangre negra? 

Después, el Día de la Raza pasó a ser el Día del Encuentro. 

¿Son encuentros las invasiones coloniales? ¿Las de ayer, y las de hoy, encuentros? ¿No habría que llamarlas, más bien, violaciones? 


Quizás el episodio más revelador de la historia de América ocurrió en el año 1563, en Chile. El fortín de Arauco estaba sitiado por los indios, sin agua ni comida, pero el capitán Lorenzo Bernal se negó a rendirse. Desde la empalizada, gritó:

-¡Nosotros seremos cada vez más! 

-¿Con qué mujeres? -preguntó el jefe indio. 

-Con las vuestras. Nosotros les haremos hijos que serán vuestros amos. 

Los invasores llamaron caníbales a los antiguos americanos, pero más 
caníbal era el Cerro Rico de Potosí, cuyas bocas comían carne de indios para alimentar el desarrollo capitalista de Europa. 

Y los llamaron idólatras, porque creían que la naturaleza es sagrada y que somos hermanos de todo lo que tiene piernas, patas, alas o raíces. 

Y los llamaron salvajes. En eso, al menos, no se equivocaron. Tan brutos eran los indios que ignoraban que debían exigir visa, certificado de buena conducta y permiso de trabajo a Colón, Cabral, Cortés, Alvarado, Pizarro y los peregrinos del Mayflower.

Fuente: Caras y Caretas