Un espacio destinado a fomentar la investigación, la valoración, el conocimiento y la difusión de la cultura e historia de la milenaria Nación Guaraní y de los Pueblos Originarios.

Nuestras culturas originarias guardan una gran sabiduría. Ellos saben del vivir en armonía con la naturaleza y han aprendido a conocer sus secretos y utilizarlos en beneficio de todos. Algunos los ven como si fueran pasado sin comprender que sin ellos es imposible el futuro.

viernes, 6 de abril de 2012

El Mate…herencia Guaranítica.

El conocimiento de la yerba mate se remonta a los albores de la cultura guaranítica. Era un alimento básico de los guaraníes, que la usaban como bebida, sorbiéndola de calabacillas mediante bombillas hechas de  cañas o también mascándola durante sus largas marchas. La yerba tenía en la cultura guaraní un rol social más allá del fin meramente nutritivo, pues era objeto de culto y ritual, a la vez que moneda de cambio en sus trueques con otros pueblos prehispánicos: los incas, los charrúas y aún los araucanos a través de los pampas, recibían yerba elaborada de manos de los guaraníes. Caá en guaraní significa yerba, pero también significa planta y selva. Para el guaraní, el árbol de la yerba es el árbol por excelencia, un regalo de los Dioses. Tomar la savia de sus hojas era para ellos beber la selva misma.


 Los conquistadores españoles y los jesuitas

De los guaraníes, los conquistadores aprendieron su uso y las virtudes que posee,  e hicieron que su consumo se difundiera en forma extraordinaria al punto de organizarse un intenso tráfico desde su zona de origen a todo el Virreinato del Río de la Plata.
Más tarde los jesuitas introdujeron el cultivo en algunas reducciones. Sus misiones estaban distribuidas en la región que constituyen la provincia de Misiones, Norte de Corrientes y Sur de Paraguay y Sudoeste brasileño, a fin de evitar las grandes distancias que los separaban de los lugares de producción. Ellos habían develado el secreto de la misteriosa germinación de las semillas de yerba, descubriendo que sólamente germinan aquellas semillas que han pasado por el sistema digestivo de los tucanes. Pero en su expulsión, ocurrida en 1769, se llevaron con ellos el secreto, sobreviniendo el abandono de las plantaciones y perdiéndose la tradición del cultivo. Aunque los jesuitas preferían tomar mate cocido en lugar de mate, fueron los grandes responsables de que la yerba fuera conocida en el mundo civilizado, en donde llegó a fuera conocida en el mundo civilizado, en donde llegó a conocérla como el “té de los jesuitas”.

Bonpland y la Ilex Paraguarienses

Más de medio siglo después, el famoso naturalista francés Aimé Bonpland inició los primeros estudios científicos sobre la planta de la yerba mate, su cultivo y sus usos. Dos años más tarde, en París el botánico Saint Hilaire clasificó a la yerba como Ilex Paraguarensis.


Fue Bonpland quien redescubrió el secreto de la germinación, pero éste volvió a perderse con la extinción del botánico. Recién hacia 1903  en Santa Ana -Misiones- se vuelve a descubrir que sólo germinan aquellas semillas que han pasado por el sistema digestivo de ciertas aves y se realiza la primera plantación moderna de yerba mate.

Hasta entonces y aún por muchos años, la yerba que se consumía provenía de la selva, de plantas silvestres que crecían en manchones con gran densidad de árboles, llamadas islas. La explotación irracional, en la que la tala de los árboles fue moneda corriente por siglos, terminó insumiendo por completo el recurso que parecía inagotable. Sólo con las plantaciones racionales, los cultivos de yerba volvieron a hallar su lugar en la historia.


 El cultivo de yerba en la actualidad

A pesar de los innumerables intentos y al paso de los siglos, la yerba mate siempre se resistió a crecer fuera del perímetro que antiguamente fuera y es habitado por los guaraníes.


Nació en América del Sur y sigue siendo una planta bien americana, pero no de cualquier parte del continente.  El área de distribución de la yerba mate se restringe al Noreste de Corrientes, Misiones, Paraguay y Sur de Brasil. Allí la temperatura, humedad y tierras se conjugan para lograr las condiciones ideales para su desarrollo. Por más que se ha intentado cultivarla en zonas similares de América del Norte, Asia y África, los ensayos han fracasado, y así es como la yerba mate se conservó como un tesoro exclusivo de invalorable importancia para estas regiones.

El mate, una buena costumbre

Cuándo descubrieron los guaraníes las virtudes de la yerba y cómo desarrollaron la mejor forma de disfrutarla, es algo que permanece en el oscuro pasado prehistórico. Sabemos, sin embargo, que los españoles adoptaron instantáneamente la costumbre indígena y los criollos la convirtieron en fruto de pasión e identidad. Desde la elaboración de la yerba hasta la forma de consumo, la costumbre del mate ha permanecido intitleerada desde tiempos remotos y por cinco siglos de historia, arraigándose cada vez más en los usos del sur de Sudamérica y aún extendiéndose a lugares muy lejanos. En la Argentina es la bebida más consumida después del agua de la canilla, sin distinción de clases sociales ni edades.

Fuente: Lasmarias.com.ar

Mate confeccionado por Guaraníes en Misiones - Argentina

10 comentarios:

  1. Que genial que siempre estes dedicando tu tiempo a brindarnos mas conocimiento!!! Muchas de tus imágenes y datos me han servido en mi tarea diaria...Gracias Javier!
    Ahora, a dibujar hojitas de yerba mate!!

    ResponderEliminar
  2. Más que una buena costumbre,es un puente de la amistad.Gracias amigo Javier por éste excelente blog muy didactico.Saludo.-

    ResponderEliminar
  3. Gracias por lo que aporta, sólo una cuestión, creer o difundir, aún hoy, que el mundo civilizado era o es el de los invasores y saqueadores, es un error etnocida.

    ResponderEliminar
  4. me encanta recordar,cada cosa que uno aparentemente ya sabe, pero con datos certeros para poder transmitir a las nuevas generaciones,ya que ellos tambien lo utilizan como lazo para allanar caminos, para reuniones o pic-niks.y no saben como se erigino todo esto...es maravilloso mantener la tradicion y cultura,QUE NO SE PIERDA...¡¡¡ -MIL GRACIAS.-NILSA-.

    ResponderEliminar
  5. Deseo mencionar que de los relatos de los jesuitas surge que los guaraníes consumían la yerba mate con agua fresca y que la costumbre de beberla con agua caliente la introdujeron los españoles. También señalaron que bebida con agua caliente afectaba el sistema nervioso y al estómago, cosa que no ocurría si se bebía con agua fresca tal como lo hacían los guaraníes. Juan Carlos, Salto, Uruguay.

    ResponderEliminar
  6. mi mate mi companiero fiel ,y aunque este lejos de mis raices ,tengo la suerte de poder conseguirlo ,gracias por tan preciado documento historico e eriquecedor.

    ResponderEliminar
  7. GRACIAS POR COMPARTIR, DIOS LOS BENDIGA..

    ResponderEliminar
  8. Qué lindo trabajo, gracias por permitirnos compartirlo. Trabajé un buen tiempo con y para los Guaraníes en el rescate de la cultura oral de estos pueblos, aquí en Paraguay y fue una experiencia única, ya que está llena de una sabiduría misteriosa, apasionante. Ojalá sigas en este trabajo. Bendiciones. Roberto M. González, Paraguay.

    ResponderEliminar
  9. Roberto M. González: soy paraguaya y estoy interesada en la cultura Guaraní, me gustaría estar en contacto contigo. Me alegraría mucho recibir noticias tuyas. Este es mi dirección de correo panambi.saraki@gmail.com

    ResponderEliminar
  10. Excelente trabajo. Gracias. Los países señalados son los verdaderos países materos: Argentina, sur de Brasil, Paraguay y el amado Uruguay (que alguna vez fue un solo país con Argentina). Esos son los países MATEROS POR EXCELENCIA. Los otros quieren pegarse a la fama mundial del mate solamente porque algunos de sus habitantes toman mate alguna vez. Pero estos 4 países son los únicos verdaderamente materos. Argentina, además, es el primer productor y exportador de yerba mate, que es el producto naturalmente abundante de la zona subtropical. Gracias nuevamente. Nos sellaron los guaraníes, hermoso pueblo originario. El mate nos representa a los argentinos, uruguayos y paraguayos. Saludos.

    ResponderEliminar